jueves, 26 de febrero de 2015

FRANCISCO ANAYA

 
Es un biologo español, nacionalizado estadounidense, ex fraile dominico, especialista en evolución. Discípulo de Theodosius Dobzhansky, representa a la segunda generación en la lista de los representantes más ilustres del neodarwinismo. También, aunque en un segundo plano, es viticultor.


BIOGRAFÍA

Nacido en Madrid, el 12 de marzo de 1934, estudió en Samalanca,  se ordenó sacerdote dominico en el año 1960, el mismo año que dejó los hábitos.
Se trasladó a Estados Unidos en 1961, donde aún reside. 
Allí se doctoró en la Universidad de Columbia (1964) y luego pasó a la Universidad Rockefeller y, en 1971, a la de California en Davis, el mismo año en que se nacionalizó estadounidense, aunque mantiene también la nacionalidad española. 
En 1987 pasó a la Universidad de California en Irvine, donde tiene el título de "University Professor", el título más alto dado por la Universidad de California y el único que lo tiene en Irvine, donde actualmente investiga e imparte clases de biología. 
En 1985 contrajo matrimonio con la ecologista Dr. Hana Anaya (de soltera Lostakova).


Especializado en biología evolutiva, es uno de los más prestigiosos científicos españoles en actividad.
Es conocido por sus estudios sobre el reloj molecular(técnica de estimación del lapso entre eventos evolutivos) así como, sobre todo, por sus investigaciones sobre la reproducción de Trypanosoma cruzi, agente del mal de Chagas, una enfermedad endémica de Sudamérica que afecta a entre 16 y 18 millones de personas y sobre la evolución de Plasmodium, agente de la malaria, que afecta cada año a más de 400 millones de personas y mata a más de un millón, principalmente niños. 
También ha estudiado otros temas relacionados con la genética y sobre filosofía, bioética y la relación ciencia-religión.

Es miembro de la Academia de Ciencias de EE. UU, de la Academia Americana de Artes y Ciencias y de la American Philosophical Society. 
Fue asesor científico del presidente Bill Clinton y presidente de la Asociación Estadounidense para el avance de la Ciencia, que edita la revista Science
Es doctor honoris causa de una veintena de universidades de diez países diferentes y miembro de numerosas academias de ciencias, entre ellas la de Madrid.

PUBLICACIONES

Autor de más de 1000 artículos científicos y más de 40 libros, ha abordado la divulgación popular de la Genética y la Teoría de la Evolución.
En Darwin y el diseño inteligente (2007) afirma que el evolucionismo y el catolicismo son compatibles, pero no el creacionismo.
Ha escrito más de 1000 artículos científicos. 
Posee la Medalla Nacional de la Ciencia de EE. UU. y ha recibido numerosos premios de países diferentes, incluyendo el Premio Templeton.


PREMIOS:

Ha recibido numerosos premios y reconocimientos, los más recientes son los siguientes.-

2010 - Premio Templeton
2010 - Premio Trotter en Información, Complejidad e Inferencia, Texas A&M University, USA
2010 - Premio Capio Fundación Jiménez Díaz, Madrid
2009 - Premio COSCE por Divulgación Científica, Confederación de Sociedades Científicas de España

Doctor Honoris Causa por las siguientes Universidades: Atenas; Bolonia y Padua (Italia); Barcelona, Islas Baleares, León, Madrid, Valencia, Vigo, Salamanca, País Vasco; Buenos Aires y La Plata; Universidad de Chile; Masaryk y South Bohemia (Chequia); Ohio State University (EUA); Varsovia (Polonia); Vladivostok (Rusia).



 WEDGRAFÍA:
 http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Jos%C3%A9_Ayala
 http://www.elmundo.es/elmundo/2009/06/19/castillayleon/1245428033.html
 http://www.elmundo.es/elmundo/2010/03/25/ciencia/1269529200.html



No hay comentarios:

Publicar un comentario