jueves, 26 de febrero de 2015

PREVENCIÓN DE DOGRAS EN JÓVENES Y ADOLESCENTES

A continuación os dejo un enlace en el cuál encontraréis una amplia guía en relación a la prevención de drogas en jóvenes y adolescentes.
Realizado por la Asociación de Técnicos para el Desarrollo de Programas Sociales.

http://www.pnsd.msssi.gob.es/Categoria2/publica/pdf/prevencion_eficaz.pdf

Aquí os dejo otra guía por si os sirviera de ayuda, esta vez realizada por Carmen Arbex Sánchez con la colaboración de Carlos Mora Rodríguez (Plan Municipal contra las drogas. Ayuntamiento de Madrid) y Gorka Moreno Arnedillo.
Esta guía se centra sobretodo en la intervención con menores y en la intervención con la familia del menor.

http://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-43058/menoresyconsumos.pdf

Stephen William Hawking

Es un físico teórico, astrofísico, cosmólogo y divulgador científico británico. 
Sus trabajos más importantes hasta la fecha han consistido en aportar, junto con Roger Penrose, teoremas respecto a las singularidades espaciotemporales en el marco de la relatividad general, y la predicción teórica de que los agujeros negros emitirían radiación, lo que se conoce hoy en día como radiación de Hawking.

Hawking padece una enfermedad motoneuronal relacionada con la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) que ha ido agravando su estado con el paso de los años, hasta dejarlo casi completamente paralizado, y lo ha forzado a comunicarse a través de un aparato generador de voz. 
Ha estado casado dos veces y ha tenido tres hijos. 

Por su parte, ha alcanzado éxitos de ventas con sus trabajos divulgativos sobre Ciencia, en los que discute sobre sus propias teorías y la cosmología en general; estos incluyen A Brief History of Time, que estuvo en la lista de best-sellers del The Sunday Times británico durante 237 semanas.



 BIOGRAFÍA

 Stephen Hawking nació el 8 de enero de 1942 en Oxford, después del nacimiento de Stephen, la familia volvió a Londres,  en 1950 se mudaron a St Albans donde acudió al instituto para chicas de St Albans (que admitía chicos hasta la edad de 10 años) y a los 11 años cambió al colegio homónimo, donde fue un buen estudiante aunque no brillante.
 Aunque en un primer momento quiso estudiar matemáticas, por diversas razones acabó matriculandose en ciencias naturales y especializandose en física,
Durante su estadía en Oxford, estuvo en un equipo de remo, deporte que según él mismo le ayudaba a aliviar su tremendo aburrimiento en la universidad.

 Los hábitos académicos de Hawking dejaban mucho que desear, lo que se vió claro en el resultado de su examen final, lo que hacía necesario un "examen oral".
 Después de recibir su título de grado en Oxford en 1962, hizo sus estudios de posgrado en el Trinity Hall de Cambridge. Obtuvo su doctorado en física en Cambridge en 1966 y tiene más de una docena de títulos honorarios.

Miembro de numerosas instituciones dedicadas al estudio de la ciencia, Hawking desarrolló su carrera como profesor de matemáticas en Cambridge hasta 2009. Entre otros muchos galardones y honores que le han sido concedidos, habría que destacar la Orden del Imperio Británico y el Premio Príncipe de Asturias.

Hawking ha desarrollado una intensa actividad como teórico y divulgador pese a la esclerosis lateral amiotrófica que se le diagnosticó en 1963 y que ha condicionado el resto de su vida. Hay que destacar en su carrera los trabajos realizados sobre la relatividad, la teoría cuántica y los agujeros negros, así como sobre topología y cosmología.

Como divulgador, Hawking ha publicado varios libros que han tenido un gran éxito en todo el mundo, destacando títulos como Brevísima historia del tiempo, Agujeros negros y pequeños universos y otros ensayos, La teoría del todo o El tesoro cósmico, este último dedicado a los más pequeños y escrito en colaboración con su hija Lucy.



Hawking ha trabajado en las leyes básicas que gobiernan el universo. Junto con Roger Penrose mostró que la Teoría General de la Relatividad de Einstein implica que el espacio y el tiempo han de tener un principio en el Big Bang y un final dentro de agujeros negros. 
Semejantes resultados señalan la necesidad de unificar la Relatividad General con la Teoría Cuántica, el otro gran desarrollo científico de la primera mitad del siglo XX. 
Una consecuencia de tal unificación que él descubrió era que los agujeros negros no eran totalmente negros, sino que podían emitir radiación y eventualmente evaporarse y desaparecer. Otra conjetura es que el universo no tiene bordes o límites en el tiempo imaginario. Esto implicaría que el modo en que el universo empezó queda completamente determinado por las leyes de la ciencia.


WEBGRAFÍA:
http://www.lecturalia.com/autor/835/stephhttp://es.wikien-hawking
pedia.org/wiki/Stephen_Hawking
http://www.elmundo.es/loc/2015/01/24/54c288c2268e3e2d5f8b457a.html

FRANCISCO ANAYA

 
Es un biologo español, nacionalizado estadounidense, ex fraile dominico, especialista en evolución. Discípulo de Theodosius Dobzhansky, representa a la segunda generación en la lista de los representantes más ilustres del neodarwinismo. También, aunque en un segundo plano, es viticultor.


BIOGRAFÍA

Nacido en Madrid, el 12 de marzo de 1934, estudió en Samalanca,  se ordenó sacerdote dominico en el año 1960, el mismo año que dejó los hábitos.
Se trasladó a Estados Unidos en 1961, donde aún reside. 
Allí se doctoró en la Universidad de Columbia (1964) y luego pasó a la Universidad Rockefeller y, en 1971, a la de California en Davis, el mismo año en que se nacionalizó estadounidense, aunque mantiene también la nacionalidad española. 
En 1987 pasó a la Universidad de California en Irvine, donde tiene el título de "University Professor", el título más alto dado por la Universidad de California y el único que lo tiene en Irvine, donde actualmente investiga e imparte clases de biología. 
En 1985 contrajo matrimonio con la ecologista Dr. Hana Anaya (de soltera Lostakova).


Especializado en biología evolutiva, es uno de los más prestigiosos científicos españoles en actividad.
Es conocido por sus estudios sobre el reloj molecular(técnica de estimación del lapso entre eventos evolutivos) así como, sobre todo, por sus investigaciones sobre la reproducción de Trypanosoma cruzi, agente del mal de Chagas, una enfermedad endémica de Sudamérica que afecta a entre 16 y 18 millones de personas y sobre la evolución de Plasmodium, agente de la malaria, que afecta cada año a más de 400 millones de personas y mata a más de un millón, principalmente niños. 
También ha estudiado otros temas relacionados con la genética y sobre filosofía, bioética y la relación ciencia-religión.

Es miembro de la Academia de Ciencias de EE. UU, de la Academia Americana de Artes y Ciencias y de la American Philosophical Society. 
Fue asesor científico del presidente Bill Clinton y presidente de la Asociación Estadounidense para el avance de la Ciencia, que edita la revista Science
Es doctor honoris causa de una veintena de universidades de diez países diferentes y miembro de numerosas academias de ciencias, entre ellas la de Madrid.

PUBLICACIONES

Autor de más de 1000 artículos científicos y más de 40 libros, ha abordado la divulgación popular de la Genética y la Teoría de la Evolución.
En Darwin y el diseño inteligente (2007) afirma que el evolucionismo y el catolicismo son compatibles, pero no el creacionismo.
Ha escrito más de 1000 artículos científicos. 
Posee la Medalla Nacional de la Ciencia de EE. UU. y ha recibido numerosos premios de países diferentes, incluyendo el Premio Templeton.


PREMIOS:

Ha recibido numerosos premios y reconocimientos, los más recientes son los siguientes.-

2010 - Premio Templeton
2010 - Premio Trotter en Información, Complejidad e Inferencia, Texas A&M University, USA
2010 - Premio Capio Fundación Jiménez Díaz, Madrid
2009 - Premio COSCE por Divulgación Científica, Confederación de Sociedades Científicas de España

Doctor Honoris Causa por las siguientes Universidades: Atenas; Bolonia y Padua (Italia); Barcelona, Islas Baleares, León, Madrid, Valencia, Vigo, Salamanca, País Vasco; Buenos Aires y La Plata; Universidad de Chile; Masaryk y South Bohemia (Chequia); Ohio State University (EUA); Varsovia (Polonia); Vladivostok (Rusia).



 WEDGRAFÍA:
 http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Jos%C3%A9_Ayala
 http://www.elmundo.es/elmundo/2009/06/19/castillayleon/1245428033.html
 http://www.elmundo.es/elmundo/2010/03/25/ciencia/1269529200.html



martes, 17 de febrero de 2015

MODA Y ENFERMEDAD

Aquí os dejo el enlace de mi última presentación en clase de CMC.
En ella relaciono la moda con las enfermedades y los trastornos que nos causa y de los cuales no solemos ser muy conscientes.

http://prezi.com/ppe1o8wgjfni/?utm_campaign=share&utm_medium=copy&rc=ex0share 

Propongo responder a las siguientes preguntas:
- ¿Qué es la moda?
- Dime cuatro enfermedades causadas por los tacones o zapatos altos. Explica en qué consisten.
- ¿Cuál es la media de vida útil del rimell?
- ¿Y del perfume?