martes, 14 de abril de 2015

CLONACIÓN DEL MAMUT







¿A qué llamamos mamut?

Mamífero prehistórico de la familia del elefante y muy parecido a él, pero más grande, con los colmillos muy largos y abundante pelaje áspero y largo; vivió en las estepas frías del hemisferio norte durante el paleolítico.

¿Que han encontrado restos de mamuts?

En el mes de diciembre se dispararon todas las especulaciones acerca de la posible vuelta de los mamuts a la Tierra. 

Científicos rusos y japoneses habían encontrado una médula ósea de un fémur en buen estado de los mamíferos en Siberia. 
20 años de búsqueda de un animal extinguido hace más de 10.000 años que hoy se acerca un poco más a la posibilidad de clonación. 
Un acuerdo firmado entre ambos países reaviva el debate. Así lo han confirmado Vasili Vasiliev, vicerrector de la North-Eastern Federal University en Saja y el controvertido pionero en clonación Hwang Woo-Suk, de la Sooam Biotech Research Foundation en Corea del Sur.

  
Según los reportes, a medida que los científicos rompían el hielo bajo el vientre del animal, sangre de color oscuro comenzó a gotear, todavía líquida a pesar de haber permanecido en temperaturas muy por debajo de 0º C.
Los mamuts lanudos habitaron en planeta desde el periodo del Pleistoceno, hace cinco millones de años, y se extinguieron durante el Holoceno, hace unos 4.500 años.


La autopsia del mamut de 28.000 años de edad (en un principio se creyó que era mucho mas antiguo, de 40.000 años) ha revelado la existencia de carne en un estado sorprendentemente fresco que podría contener ADN intacto suficiente para hacer posible la clonación.

Según informa la web del Museo de Historia Natural de Londres, los científicos todavía llevan a cabo pruebas en todo el cuerpo del mamut para comprobar si pueden obtener células que contengan el genoma completo, el código genético necesario para construir un organismo. 
Pero algunos expertos son escépticos sobre estas posibilidades, en particular la sugerencia de que el mamut podría ser clonado.



WEBGRAFÍA

 http://elcomercio.pe/tecnologia/actualidad/hallazgo-sangre-liquida-mamut-hara-posible-su-clonacion-noticia-1583400

 https://www.google.es/search?q=qu%C3%A9+es+un+mamut%3F&ie=utf-8&oe=utf-8&gws_rd=cr&ei=KPUtVavgK8ae7gb3y4D4Dg

 http://www.abc.es/ciencia/20141125/abci-clonacion-mamut-rezuma-sangre-201411251143.html
  
http://elmundodedolly.blogspot.com.es/2012/09/clonacion-de-un-animal-prehistorico.html



No hay comentarios:

Publicar un comentario