domingo, 14 de diciembre de 2014

LA GRANJA DEL DR. FRANKESTEIN


Este documental trata sobre la ingeniería genética. Una científica bióloga, que es defensora de la ingeniería genética, piensa que ésta puede mejorar el mundo y un periodista que es defensor de la agricultura orgánica y piensa que los avances científicos que se están haciendo en éste campo son muy preocupantes y pueden llegar a ser perjudiciales.
En este documental se recogen las especies modificadas a través de la ingeniería genética de todo el mundo.


Los casos que recoge son:

VACAS CON DOBLE MUSCULATURA: 


Son un tipo de vacas y toros los cuáles han sido modificados genéticamente a través de la reproducción selectiva, ahora han creado una nueva especie de "doble musculatura", lo llaman así aunque realmente tienen la misma pero muchísimo más desarrollada y fibrosa.

 





POLLOS SIN PLUMAS:

 
Para los pollos es difícil bajar su temperatura corporal en gran parte debido a las plumas que tienen, por lo que un científico les quitó el gen que hace que les impide que crezcan y les resulta más fácil bajar su temperatura corporal aunque sean criados en climas cálidos. 

 



CONEJOS QUE BRILLAN EN LA OSCURIDAD:
 



Conejos a los que se les ha introducido un gen de medusa, se les ha introducido una parte del ADN de las medúsas, si se miran los conejos con una luz ultravioleta y con unas gafas especiales se ven verdes.

 




SALMONES ENORMES:

Estos peces crecen mucho más rápido durante el primer año de vida. Los salmones normales crecen cuando el agua está cálida en el verano, pero cuando el agua se enfría en invierno el gen encargado de su crecimiento hace que dejen de crecer. El científico coge un gen de crecimiento de otro pez que también crece en invierno en aguas frías y se lo introduce a los salmones, por lo tanto crecen durante todo el primer año, independientemente de la temperatura del agua.

 
ECO-CERDOS:
  
Los excrementos y la orina de los cerdos son muy contaminantes, debido a la cantidad de fósforo que emiten, por ello, unos científicos han modificado a cerdos genéticamente introduciéndole un gen de rata y una determinada bacteria, lo cuál facilita que éstos, a través de la saliva, metabolicen el fósforo y deje de ser tan contaminante.

 


CABALLO CLONADO:


Un caballo que es campeón de 10 campeonatos y muy caro no puede tener descendencia porque cuando se lo encontraron estaba castrado. Los científicos decidieron clonarle para conseguir otro caballo con el mismo código genético, el nuevo caballo es igual que el campeón y puede producir semen para venderlo.
Dió lugar a muchos conflictos con respecto al campeón.

 


CREACIÓN DE ANTICUERPOS EN VACAS:

Se introduce ADN humano en vacas para que produzcan una gran cantidad de anticuerpos y se les “ordeñe” la sangre para extraérselos e introducirlos en humanos.


PLANTAS MODIFICADAS GENÉTICAMENTE:
Los científicos han modificado el tabaco y usarlo para ayudar a detener el contacto del sida. Han descubierto un compuesto que es capaz de eliminar el VIH al entrar el contacto con él y lo quieren usar como una crema que se use como barrera contra la infección de esta enfermedad durante las relaciones sexuales.
El compuesto se produce sólo en una pequeña alga, pero es poco eficaz para producir una crema para todo el mundo, por lo tanto han inyectado el gen que produce esa alga en plantas de tabaco que son mucho más grandes y pueden producir más compuestos contra el VIH.



VALORACIÓN PERSONAL

En mi opinión este tipo de modificaciones se nos están llendo de las manos, no somos conscientes de la importancia de los órdenes de la naturaleza, estamos jugando como si nos perteneciera y no importara afectar con ésta.
Todos los casos que recoge este documental no son si no el principio de un gran cambio en la biología y en la vida de los seres vivos de nuestro planeta.
No me gustaría que siguieran avanzando e investigando en este campo, me asusta realmente y no confío en lo "bueno" de  la biotecnología, estamos jugando con el mundo como si fueramos dioses y NO lo somos... 





No hay comentarios:

Publicar un comentario