domingo, 30 de noviembre de 2014

OBSOLESCENCIA PROGRAMADA

COMPRAR, TIRAR, COMRAR 

OBSOLESCENCIA PROGRAMADA:
Deseo del consumidor de poseer algo un poco más nuevo, un poco mejor y un poco antes de lo necesario.
Esto es, la capacidad de crear productos con una vida útil  estimada preestablecida y, por lo general, no demasiado larga. Gracias a ello, los consumidores nos vemos obligados a renovarlos en un tiempo más o menos determinado, permitiendo que la rueda del consumo nunca se pare.




                                                                             Uno de los primeros ejemplos de obsolescencia programada fue la BOMBILLA, las cuáles se fabrican para durar mil horas cuando podrían durar hasta 100 años.
Otro ejemplo podrían ser las medias de nilon las cuales eran casi irrompibles y dejaron de fabricarse porque las mujeres no necesitaban más.


Esto implica que los productos de todo tipo son creados y fabricados con fecha de caducidad, lo que quiere decir que los compramos sabiendo que en un corto periodo de tiempo se estropearán y tendremos que comprar uno nuevo.



Este terrible hecho medioambientalmente hablando, se justifica con la idea de que si los bienes de consumo fueran indestructibles o lo hicieran a muy largo plazo, el mercado de la economía se hundiría, no habría movimientos de mercado, la obsolescencia programada generaría empleo y beneficios a las empresas y comercios.

 A países como Ghana, van destinados todos los residuos tanto tecnológicos como no tecnológicos que al primer mundo le "sobran" aquellos los cuales su vida útil ya ha finalizado, esto supone un grave problema medioambiental para estos países a los que les hacen creer que les envían productos útiles lo cuál es totalmente falso, sólo les enviamos material casi irrecuperable.
Todo esto ocurre a pesar de que un tratado internacional prohibe a los países del primer mundo enviar sus residuos electrónicos a los países del tercer mundo, por ello, lo envían como reutilizables, como si todos funcionaran cuando es completamente falso. Los declaran productos de segunda mano...




WEBGRAFÍA:








domingo, 23 de noviembre de 2014

VIRUS ÉBOLA

VERDADES Y/O MENTIRAS...

¿Qué es el virus Ébola exactamente?
El ébola es una enfermedad infecciosa viral aguda que produce fiebre hemorrágica en humanos y primates (monos, gorilas y chimpancé), causada por el virus del Ébola, que se describió por primera vez en el año 1976 por el Dr. David Finkes, cuando se presentaron varios casos de fiebre hemorrágica en Zaire y Sudán. El nombre del virus se debe al río Ébola, geográficamente ubicado en Zaire.
 El virus del Ébola es uno de los dos miembros de una familia de virus de ARN (ácido ribonucleico) llamado Filoviridae. Existen cinco serotipos del virus del Ébola.
Es una infección que se caracteriza por una alta tasa de mortalidad, que oscila entre el 50% y el 95% de los afectados.
Debido a su naturaleza letal, este virus es considerado como un arma biológica, lo cuál ha generado y genera mucha polémica y muchas suposiciones terroríficas.

LA IMPACTANTE RELACIÓN ENTRE EL ÉBOLA Y EL VUELO MH-17 DERRIBADO SOBRE UCRANIA



Glenn Thomas, consultor de la OMS en Ginebra, experto en sida y, sobre todo, experto en el virus del Ébola, volaba a bordo del Boeing 777 de Malaysia Airlines (el vuelo MH-17), abatido sobre Ucrania este julio de 2014.

Glenn Thomas era uno de los portavoces de la OMS y estuvo involucrado en una serie de investigaciones acerca de las operaciones de prueba con el virus del Ébola en el laboratorio de armas biológicas en el hospital de Kenema, Sierra Leona.
Universidad de Tulane
Universidad de Tulane

Este laboratorio estaba asociado con la Universidad de Tulane, en Nueva Orleans y colaboraba también con el Instituto de Investigación Médica de Enfermedades Infecciosas del Ejército de EEUU (US Army Medical Research Institute of Infectious Disease)
USAMRIID_Logo
Recordemos también que en dicho laboratorio trabajaba el doctor Shiekh Humar Khan, el máximo experto en Ébola de Sierra Leona y considerado un héroe nacional por su lucha contra la enfermedad y que murió el pasado 29 de julio tras ser infectado por el virus.

Shiekh Humar Khan
Shiekh Humar Khan

Ahora que este laboratorio ha sido clausurado por orden del Gobierno de Sierra Leona, emergen detalles sobre los posibles intereses que se ocultan tras su gestión.
Bill y Melinda Gates tienen conexiones con el laboratorio de armas biológicas ubicado en Kenema, y ahora, después de la apertura de una investigación informal, aparece también el nombre de George Soros, que a través de su Fundación, estaría financiando estos laboratorios de armas biológicas.
Glenn Thomas
Glenn Thomas
Glenn Thomas era consciente de las evidencias que demostraban que el laboratorio había manipulado diagnosticos para que dieran positivo para el Ébola (en nombre de la Universidad de Tulane), con el fin de justificar la aplicación de un tratamiento médico obligatorio sobre la población. El objetivo final de esta maniobra sería aplicar una vacuna experimental contra el Ébola que, de hecho, infectaría con el virus a los pacientes.
Glenn Thomas se había negado a participar en este encubrimiento y esa podría ser la razón por la que Glenn Thomas habría sido asesinado (Nota: suponemos que el derribo de dicho avión uniría diversos intereses en diferentes asuntos, algo así como una oportunidad para “matar varios pájaros de un tiro”)
Los medios de comunicación oficiales nunca han informado sobre la presencia del laboratorio de armas biológicas en Kenema, y mucho menos de la disposición de cerrarlo con el fin de detener las pruebas con el Ébola por parte de la Universidad de Tulane.
Geroge Soros
Geroge Soros
El multimillonario George Soros, a través de la Fundación Soros Open Society, ha invertido significativamente y durante muchos años en el ahora conocido como el “triángulo de la muerte del Ébola” formado por Sierra Leona, Liberia y Guinea.
Por lo tanto, Soros sería uno de los principales interesados en acabar con la vida del portavoz de la OMS Glenn Thomas, con el fin de impedir que se propagara a través de los canales oficiales la noticia de que el brote de Ébola fue creado realmente en un laboratorio de armamento biológico.
Esto coincidiría con las denuncias de la población local, que acusaron al centro médico de Kenema de expandir artificialmente el virus, hasta el punto de atacarlo durante el verano, hecho que condujo al Ministerio de Salud de Sierra Leona a cerrarlo el pasado 23 de julio.
Quizás nunca lleguemos a conocer la verdad sobre el asunto, pero cada vez está más claro que todo lo referente al Ébola es uno de los asuntos más sucios y tenebrosos de los últimos tiempos…



ÉBOLA: POSIBLE ARMA SECRETA DE EE.UU...TAMBIÉM DE MONSANTO

El articulista estadounidense, William Engahl, asegura que el Departamento de Defensa de Estados Unidos fomenta el pánico en torno al virus del ébola en el mundo para obtener beneficios a través de empresas científicas que han desarrollado curas experimentales de la enfermedad y que no han sido omitidas por el vil interés mercantilista.
El Departamento de Defensa de Estados Unidos puede tener mucha relación con el nuevo brote de ébola que vive África Occidental y se expande por el mundo, puesto que ha visto la epidemia desde un punto mercantilista para obtener beneficios inimaginables, considera el analista geopolítico, William Engahl. 

En un artículo publicado en varios medios, el periodista estadounidense enfatiza en que EE.UU. tiene el control del nuevo brote del ébola, que podría ser su arma biológica, pues en África Occidental han muerto más de 4 mil 500 personas a causa del virus y recordó la forma en la que dos estadounidenses contagiados en África consiguieron curarse con tratamientos de "medicina experimental".


Detrás del reciente rebrote del virus EBOLA en África y su diseminación por el Mundo estaría nuevamente la mano negra de EE.UU y su laboratorio de investigación de armas biológicas de Fort Detrick en Maryland EE.UU, y su Laboratorio denominado P4 (P4 Laboratory), dirigido por el Departamento de Defensa (DOD-U.S. Departament of Defense) y el Pentágono, lugar donde se habría modificado y alterado el virus desde hace ya varios años, para su diseminación fatal, todo con el afán del beneficio económico de esta industria de armamento biológico y/o farmacéutico, como también en cumplimiento de la agenda de despoblamiento de extensas zonas planetarias, lo más grave es que el centro de Fort Detrick ya dispone de las curas para varios de los virus diseminados en el mundo por ellos mismos, como el del HIV/AIDS , Antrax modificado y el caso del mismo EBOLA también modificado por ellos, los antídotos o curas, no lo difundirán o saldrán a luz hasta ver cumplidos varios de sus objetivos planeados.

La alarma que generaron en la población mundial distintas corporaciones mediáticas, especialmente la CNN, sobre el brote de Ébola en países de África, y luego su insistencia sobre la vacuna que se encontró para curar esta enfermedad, dejó al descubierto muchas cosas y el beneficio económico se le quiere dar a ciertas corporaciones de biotecnología y bio-farmacéuticas muy relacionadas al centro militar de investigaciones biológicas de FORT DETRICK.




La información mostrada en esta entrada la he sacado de las siguientes páginas:

http://www.webconsultas.com/salud-al-dia/ebola/ebola-8762

http://elrobotpescador.com/2014/10/06/la-impactante-relacion-entre-el-ebola-y-el-vuelo-mh-17-derribado-sobre-ucrania/

http://cenic.jimdo.com/armas/ebola-arma-de-eeuu/








VALORACIÓN PERSONAL

En mi opinión, EE.UU es el claro causante de muchos de los conflictos actuales en el mundo, pero no EE.UU como país si no personas inimaginablemente poderosas y  las desconocemos, pero que están ahí, tanto en EE.UU cualquier otro país; no me extrañaría que el accidente de aquél avión estuviera controlado y causado por estas personas, al igual que no me cabe ninguna duda de que son los que han producido que el virus Ébola se haya propagado tanto como lo ha echo y haya generado tantísima espectación y tantas muertes y problemas como lo ha echo.
Para mí, los ciudadanos de a pie no tenemos ni la menor idea de en qué mundo vivimos y de qué pasa realmente en el mundo y a causa de qué; somos meros espectadores de un circo de cuatro jefazos los cuales controlan nuestro planeta y nuestras vidas como les place y buscando únicamente su propio beneficio...




miércoles, 12 de noviembre de 2014

PESCADO ¿No tan sano?


                  Pescado ¡no todo es lo que parece!


“Según los activistas medioambientales, los criaderos de pescado son los responsables de una catástrofe sanitaria a gran escala”, con esta contundente declaración comienza Pescado, ¿no tan sano?; trabajo de investigación donde se denuncian las actuaciones de una descontrolada piscicultura y de una sobrexplotación de recursos marinos, responsables de verter un peligroso cóctel de productos químicos sobre un alimento que va directo a nuestros platos.

Dicho vídeo "Pescado, ¿No tan sano?"  nos enseña una triste realidad cada vez más frecuente en el mundo de la alimentación.

 

El problema no es la insalubridad del pescado en sí, es el modo en que los criamos, los alimentamos, los tratamos y medicamos para ser distribuidos y a gran escala y sacar un mayor beneficio al venderlo.
Este problemático modo de explotar la cría de pescado se desarrolla en piscifactorías.
Las piscifactorías son fábricas de peces, cuyo objetivo es satisfacer una mayor demanda de peces para consumo humano, donde generalmente se crían salmones, anguilas y truchas dentro de tanques que se encuentran tanto en tierra firme dentro de naves industriales como en mar abierto. 
 ·  En las naves en tierra, el crecimiento de los peces se altera mediante el control de la luz, dejando los tanques en completa oscuridad para posteriormente aplicar intensas luces que hagan creer a los peces que están en su estación de crecimiento.
·  La alimentación es siempre alta en proteínas con el único objetivo de hacerles ganar peso en el menor tiempo posible, para transcurridas varias semanas asesinarlos y venderlos.
·  En un mismo tanque pueden haber hasta 50.000 salmones, y mucho mas en el caso de las truchas. Estos les causa muchas enfermedades, principalmente afectando al páncreas. Suelen tener heridas y los parásitos acaban por comérselos vivos.
·  A pesar de que se les administran antibióticos, entre el 20 y el 50% mueren por enfermedades como el cáncer.
·  Al ser confinados en tanques, se convierten en agresivos, se hacen heridas, muestran deformidades e infecciones, desarrollan cataratas que acaban dañando sus corneas, quedándose ciegos y sangrando por los ojos.
·  El consumo mundial de pescado se ha duplicado en los últimos 40 años, dicho aumento de la demanda ha generalizado métodos de producción intensiva los cuales están bordeando los límites de la seguridad sanitaria.
·   La superpoblación provoca infinidad de parásitos y enfermedades, que se combaten con vertidos de antibióticos y productos tóxicos a las aguas. “En mis granjas hay cien millones de pangas. Hay más peces en mis estanques que habitantes en todo Vietnam”, afirma orgulloso este productor que suministra a Europa el 95% de las pangas que consumimos.




ACERCA DEL SALMÓN... 

 Rosado artificialmente y engordado a pura química, el ícono gourmet de los mares sería menos saludable de lo que creíamos, y su producción, cero sustentable.

  El gran problema es que las
piscifactoríascompletan todos los casilleros de lo anti-sustentable. 
Manejadas por empresas transnacionales —sobre todo, noruegas que, no respetan de este lado del mundo ni la mitad de las rigurosas exigencias a las que son sometidas en sus lugares de origen—, sus detractores juran que estas fábricas sin chimenea dañan el medio ambiente, afectan la biodiversidad del océano, obtienen un producto bastante menos saludable (y gustoso) que su versión natural e imponen un régimen perverso de explotación laboral que ha deshilachado el tejido social de las comunidades donde desembarcaron, a principios de los 90, con la promesa de volverlas prósperas.
Todo esto convierte al salmón de cultivo intensivo, fabricado “en serie” y a escala masiva, en el nuevo enemigo acérrimo de los cultores de la alimentación responsable. El otro salmón, el silvestre, el que crece en libertad, el que nada contra la corriente y come aquello para lo cual está biológicamente diseñado, es prácticamente inhallable.

 Mientras tanto, en el Primer Mundo el tema sí está en la agenda del debate público. Australia y Nueva Zelanda prohibieron el salmón de criadero. En las grandes ciudades de EE.UU., los restaurantes aclaran en sus cartas la procedencia del que sirven (Alaska es allí el último refugio del salmón salvaje), y los foodies conscientes están entrenados en distinguir al natural del “prefabricado”. 

¿Se atreve a comer este salmón?
NADAN en sus excrementos, nacen ciegos y con todo tipo de malformaciones, los que mueren víctimas de los piojos son devorados por sus congéneres y hasta su color anaranjado es fruto de las píldoras con las que los tiñen. Son los salmones de las piscifactorías noruegas y escocesas que podrían estar en su mesa esta Navida...¡Sea cauteloso y sepa bien de qué se alimenta! 



VALORACIÓN PERSONAL:
Basándome en toda la información que he recibido realizando este trabajo, las conclusiones obtenidas son que estemundo se nos va de las manos, cada vez jugamos más, los seres humanos, con la naturaleza y el resto de seres vivos a nuestro antojo como si nos pertenecieran. Con tal de obtener beneficios económicos ponemos en riesgo nuestra salud y seguridad...desde luego que somos los seres vivos con más peligro...deberíamos tenernos miedo...



La imformación ofrecida en esta entrada ha sido obtenida de internet, aquí os dejo los enlaces:

http://www.leonvegano.net/granjas-y-mataderos/peces/

http://www.rtve.es/television/20141010/documentos-tv-pescado-tan-sano/1027107.shtml

 http://www.planetajoy.com/?El+salm%F3n+bajo+la+lupa%3A+%BFnuevo+enemigo+de+la+alimentaci%F3n+saludable%3F&page=ampliadaid=6295

http://www.elmundo.es/cronica/2001/316/1004947099.html